Mostrando entradas con la etiqueta club de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club de lectura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Entrevista con Gema Bonnín

¡Hola!

Como sabéis nuestra lectura de este mes fue Arena Roja de Bema Bonnin. El caso es que se nos ocurrió contactar con la autora para ver si quería hacer una entrevista y, tuvimos la suerte de que nos dijera que sí. 

Antes de que empecéis a leer la entrevista os dejamos los links a las resñas




Lo primero es lo primero, queremos conocerte un poco más, ¿qué es eso que deberíamos saber para conocer a Gema Bonnin?

Creo que algo que define muy bien a las personas es aquello que les gusta: en mi caso, adoro leer, viajar, ver películas y disfrutar de momentos en solitario donde solo me acompañan la música y mis pensamientos. Disfruto muchísimo de las cosas que me apasionan, vivo esas pasiones con mucha intensidad. Las historias son lo que más me gusta del mundo, por eso yo me lo paso tan bien contando las mías propias, y es por eso mismo por lo que estudio filología, porque la literatura está repleta de historias maravillosas. La Historia como disciplina académica también me cautiva.

Has publicado siendo muy joven y, además ya llevas varias novelas publicadas, ¿qué ha supuesto para ti?

Para mí es una gran suerte y me siento muy afortunada de poder compartir mis historias con otros. Escribir es lo que me llena: escribía antes de publicar y sin tener esperanzas de hacerlo, y seguiré escribiendo aunque llegue un día en el que publicar ya no sea una opción. Pero es verdad que poder vivir esta experiencia me ha traído cosas buenísimas. El cariño de mis lectores es una de las cosas más mágicas que hay en mi vida.

Dicen que preguntarle esto a un autor es como preguntarle a un padre cuál es su hijo favorito, pero ¿tienes algún favorito de entre tus libros?

Efectivamente, es una pregunta incontestable. Todos mis libros suponen algo especial para mí porque representan partes distintas de mi vida, pero igual de importantes, y aunque haya novelas que, si pudiera, reescribiría porque he aprendido y (espero) mejorado, todas son importantes para mí.

¿Cómo surgió el personaje de Fatih?

La verdad es que no lo recuerdo bien. Yo solo sé que me desperté una mañana de verano de 2012 y ella ya estaba en mi cabeza. Los meses siguientes me dediqué a buscarle una historia.

¿Qué querías reflejar con el personaje de la madre de Faith? (Lo digo por su actitud respecto a su hija al principio del libro)

A veces, sobre todo cuando somos pequeños, nos da la sensación de que los padres son invencibles y perfectos. No nos damos cuenta de que son humanos y que ser padres no les confiere superpoderes extra. Martina es una mujer que quiere con locura a su hija pero que tiene sus dudas, sus miedos, sus defectos y sus principios, aunque los guarde para ella y, por supuesto, arrastra actitudes e ideas cuestionables, pero están relacionadas con sus propias vivencias y educación. Al final ella es una persona que actúa movida por amor, con todo lo que eso implica.

¿El trato que Teseo le ofrece a Faith tiene algún motivo más allá de lo que acaba ocurriendo entre ellos?

Teseo tiene sus propios demonios, y eso le condiciona más de lo que él estaría dispuesto a admitir. Al margen de eso, su rol en la historia resulta determinante, sobre todo por algo que ocurre en Arena Negra, la segunda entrega.

¿Lo del hermano perdido ha sido una introducción de la segunda parte y se explicará más de él en Arena Negra?

Correcto, lo del hermano será algo que enriquezca más a Faith como personaje y en Arena Negra se ve por qué.

¿Cómo conociste el mundo de los Gladiadores?

Supongo que, gracias al cine y demás, es un mundo que todos conocemos al menos por encima. 
Empezó a llamarme especialmente la atención a raíz de un viaje que hice a Roma.

¿Vas a escribir algo más sobre ellos en un futuro próximo?

De momento no entra en mis planes, pero mis planes solo abarcan un tiempo concreto, así que quién sabe, no me cierro a que dentro de unos años se vuelva a ocurrir una historia que se sirva de nuevo de ese elemento.

¿Nos puedes hablar un poco de tus proyectos futuros?

El 7 de diciembre sale a la venta la segunda parte de Legado de Reyes, una bilogía de ficción medieval que tengo con Escarlata Ediciones, y el 20 de febrero publico Lo que el bosque esconde, una historia autoconclusiva de corte fantástico. Más allá de eso tengo poco que decir, salvo que seguiré yendo por la línea de la fantasía y la ciencia ficción suave.

Muchísimas gracias por haber contestado a todas nuestras preguntas, pero nos queda una, ¿qué es eso que querrías que te hubiésemos preguntado? ¿Cuál es su respuesta?

Pues no sabría deciros una pregunta concreta, pero me gustaría decir algo sobre la piratería. Aquellos que piratean no tienen en cuenta que, aunque el autor es una parte importante en lo que a la publicación de un libro se refiere, hay todo un equipo de gente detrás que trabaja muy duro en él. Editores, correctores, maquetadores, ilustradores... El resultado final es producto del esfuerzo y la dedicación de mucha gente, y cuando se piratea un libro se está menospreciando y socavando el trabajo de todas esas personas. Creo que la gente no es del todo consciente de lo serio que es; hay falta de concienciación al respecto y es una pena que un sector tan bello y a la vez tan delicado como el editorial no se cuide ni se valore como es debido.


¡Muchas gracias por la entrevista!


Muchas gracias a Gema por haber contestado todas nuestras preguntas. Nos vemos el próximo mes, con nuestra próxima lectura que será Pide un deseo de Lana Fry. 

viernes, 27 de octubre de 2017

Caraval

Hola a Tod@s:

Otro mes llega a su fin y, con ello nuestra reseña de la lectura conjunta de este mes: Caraval  Podéis encontrar nuestras respectivas reseñas en nuestros blogs:


Entre páginas y letras
The Somewhere library

Para hacer las cosas sencillas y que sepáis que decimos cada una las respuestas de Noe irán en el mismo color que su nombre y, las de Marta en el mismo color que el suyo.

¿Qué es lo que más nos ha gustado del libro?

El ambiente mágico en el que te sumerges desde el principio. Caraval te atrapa y, te llama la atención de la misma manera que lo hace con su protagonista. 

Como he dicho en mi reseña, desde que leí la sinopsis y vi la portada pensaba que iba sobre un circo y NO.. Me quedé muy sorprendida con el juego que encierra sus páginas. Es lo que más me ha gustado la trama

¿Qué es lo que menos nos ha gustado del libro?

Los giros en la trama que a pesar de sorprenderme no están realmente justificados con la narración. La poca construcción del universo. Y personajes que realmente no tienen una historia que justifique que sean como son o, que no son coherentes. Tampoco me ha gustado como la trama en un principio estaba resuelta con un solo libro y, de la nada la autora decide que no, que va haber más. 

A mí lo que menos me ha gustado es que parece que tiene un final abierto, aunque se cierre en algunas partes y la última carta me sobraba mucho ya. Es decir, he leído que va a haber una continuación y creo que no la voy a leer. Me ha llegado con este libro. Sé que el mundo de Caraval es muy chulo pero otro libro ya es marear la perdiz.

Personaje favorito

Scarlett, la protagonista porque me ha parecido todo lo que no eran el resto de personajes. Me ha gustado mucho ver, como es fuerte, pero a la vez vulnerable y, el crecimiento que tiene el personaje a lo largo de toda la historia. 

Mi personaje favorito es Tella, la hermana de Scarlett porque parece que no va a salir en todo el libro y al final resulta que es más protagonista que la propia Scarlett. Me ha encantado como personaje por eso es mi favorito.

¿Lo recomendaríamos leer?

Sí, pero no a todo el mundo. Lo recomiendo a las personas que tengan gustos literarios similares a los míos. Que les gusten las fantasías raras. 

Por supuesto que os lo recomiendo, si os gusta la fantasía y los juegos tenéis que leerlo.

Opinión acerca del antagonista (si los hay)

Esta es una respuesta difícil porque a pesar de que hay un antagonista en el libro, que viene marcado por la narración de los hechos, creo que será un verdadero antagonista en el siguiente libro. En realidad creo que en este libro se nos presenta a Scarlett como su propia antagonista, por todos sus miedos y, sus inseguridades. 

Yo al principio vi a Julian como antagonista por el hecho de que "utiliza" a Scarlett para volver a Caraval y hacerla jugar. Pensaba que él estaba detrás de todo pero resulta que no...
Narración

No es especialmente bonita, no es uno de esos estilos de los que me puedo tirar horas y horas hablando de lo maravilloso que es. Sin embargo, es uno de esos estilos que hace que sin que te des cuenta estés tan atrapado en la historia que no puedes dejar de leer. 

La narración por momentos parece un poco excesiva por el hecho de que hay muchas comparaciones extrañas de los colores, con los sabores y las emociones. Alguna de las descripciones están muy recargadas y aunque había momentos en los que eran necesarias, para comprender la magia del lugar, otros sobraban.
Si os ha gustado este creemos que os gustará: 

Pues es que la vedad es que no lo sé. Por una parte os recomendaría Una  Sombra Brillante y Ardiente de Jessica Cluess, pero no sé yo si es porque inconscientemente les encuentro alguna similitud o porque estoy obsesionada con ese libro. Por otra parte, he leído en varias reseñas que si te gusta El Circo de la Noche este libro te va a gustar,  aunque no creo que sean libros comparables (porque El Circo de la Noche esta en un nivel completamente distinto), puedo ver las similitudes y, puedo entender la recomendación, así que ahí os la dejo. 

Yo os recomiendo Serafina y la capa negra de Robert Beatty aunque es un libro infantil yo lo he disfrutado mucho. Y guarda el aura de misterio que trae este libro. También es un libro de aventuras y el descubrimiento de sí mismo está presente. Es decir, en Caraval Scarlett tiene que experimentar consigo misma para saber hasta donde es capaz de llegar y a Serafina le pasa lo mismo. 
La lectura del próximo mes es Arena Roja de Gema Bonnín.  Esperamos que os unáis a nosotras.
Comentadnos por aquí o por redes sociales.

Between de Pages of the Lost Library, Facebook del club de lectura.

@NoeLautnerStory, Twitter de Noe

@martapasperez1, Twitter de Marta

Nos vemos pronto. 

viernes, 30 de junio de 2017

El Canto del Cuco

Hola a Tod@s:

Otro mes y, prácticamente otro año llega a su fin y, con ello nuestra reseña de la lectura de este mes:  Podéis encontrar nuestras respectivas reseñas en nuestros blogs:

Entre páginas y letras
The Somewhere library

Para hacer las cosas sencillas y que sepáis que decimos cada una las respuestas de Noe irán en el mismo color que su nombre y, las de Marta en el mismo color que el suyo.

¿Qué es lo que más nos ha gustado del libro?

Yo no suelo dejar de leer los libros pero, en esta ocasión ha sido superior a mis fuerzas. Me aburría soberanamente, me quedaba dormida y, prefería ponerme a estudiar antes que leer este libro. Es fácil deducir, que no me ha gustado nada del libro. Bueno, quizás la portada.

Yo la verdad es que creo que este apartado es el que más me cuesta responder. Voy a admitir que lo que más me ha gustado del libro ha sido Robin porque me ha recordado un poco a Watson y es buena persona. Pero el libro en sí al igual que le pasa a Marta ha sido un poco decepción.

¿Qué es lo que menos nos ha gustado del libro?

Lo muchísimo que me ha costado leer la mitad del libro que me he leído. Normalmente tardo 4 días en leer un libro, si es grande. Este debería haber sido capaz de leerlo en dos. Pero el estilo me resultaba tan pesado que no tenía ninguna gana de ponerme a leer y, me costaba Dios y ayuda leer una página. 

Con este libro tuve un problema muy grave, lo abrí con muchas expectativas y me decepcionó muchísimo. Tardé una semana en leerlo pero porque tenía más cosas que hacer pero se lee rápido. Los espacios/escenarios han sido horribles, muy poco trabajados. Y le faltaba más acción, más vida.

Personaje favorito

Hasta donde he llegado Robin me caía lo suficientemente bien como para considerarla mi personaje favorito. 

Mi personaje favorito ya lo he dicho al principio es Robin porque de toda la historia fue la mejor.

¿Lo recomendaríamos leer?

No, por Dios. Si no he sido capaz de terminarlo, no le deseo a nadie semejante castigo. 

Estoy de acuerdo con Marta lee Harry Potter mil veces o incluso Sherlock Holmes antes de leer este libro.

Opinión acerca del antagonista (si los hay)

En una novela policíaca no hay realmente un antagonista, ¿no? 

El antagonista se supone que es el culpable ¿no? La verdad no lo sé...

Narración

Para nada lo que me esperaba. Creía que narrativamente sería algo en las lineas de los últimos libros de Harry Potter que son más maduros que los primeros. Sin embargo, me he encontrado con un estilo demasiado pesado a pesar de que la estructura de las frases no sea excesivamente complicada ni, la narrativa excesivamente brillante. Es difícil empatizar con los personajes, especialmente con Corman el protagonista, aunque eso puede tener más que ver con su personalidad que con el estilo. 

La narración es buena, rápida y ágil pero la trama es tan coñazo y la vida del detective tan aburrida que el libro en sí se hace muy pesado. Es que en realidad he acabado el libro sin conocer bien al detective y me hubiera gustado conocer más a Robin por ejemplo. Me dejó como estaba, no como la saga de Harry Potter que marcó mi existencia.

Si os ha gustado este creemos que os gustará: 

Al no haber terminado el libro porque no me gustaba no os puedo recomendar un libro en función de este. Lo que sí puedo hacer es recomendaros una novela policíaca que sí que me ha gustado y esa sería Muñecas Rotas de James Carol. 

Yo recomiendo "El sabueso de los Baskeville" de Arthur Conan Doyle, la verdad desde mi punto de vista es de los grandes del género policíaco/investigación.

Ahora vamos a hacer un pequeño parón por vacaciones. Volvemos en septiembre y, el libro que hemos elegido para ese mes es El Nombre del Viento de Patrick Rothfuss. 

Comentadnos por aquí o por redes sociales. ¡Feliz verano! ¡Nos leemos a la vuelta!


Between de Pages of the Lost Library, Facebook del club de lectura.

@NoeLautnerStory, Twitter de Noe

@martapasperez1, Twitter de Marta

Nos vemos pronto. 

miércoles, 26 de abril de 2017

El Chico de las Estrellas de Chris Pueyo

Hola a Tod@s:

Otro mes y, prácticamente otro año llega a su fin y, con ello nuestra reseña de la lectura de este mes: El Chico de la Estrellas, elegida por Noe para celebrar su cumpleaños. Podéis encontrar nuestras respectivas reseñas en nuestros blogs:

Entre páginas y letras
The Somewhere library

Para hacer las cosas sencillas y que sepáis que decimos cada una las respuestas de Noe irán en el mismo color que su nombre y, las de Marta en el mismo color que el suyo.

¿Qué es lo que más nos ha gustado del libro?

La verdad es que a mi el libro no me ha gustado, pero si me tengo que quedar con algo me quedo como como Chris Pueyo habla de La Dama de Hierro, su abuela. Me gusta que se reconozca todo lo que las abuelas hacen por nosotros y, me gusta el evidente cariño con el que habla de ella. 

A mí lo que más me gustó del capítulo fueron las frases, en mi blog he seleccionado algunas es que me encantaron. Es de esos libros que los copias enteros en la libreta de frases. 

¿Qué es lo que menos nos ha gustado del libro?

No recuerdo el número exacto del capítulo, pero ese que esta escrito enteramente con minúsculas. No soy una persona que se enfade con facilidad, pero cuando llegue a ese capítulo me puse de muy mal humor. Para mí la ortografía es algo importante y, me parece que en libro que esta dedicado a un público juvenil, es aún más importante. 

La verdad no lo tengo muy claro puede que la historia porque no es novedosa pero la forma de escribir de Pueyo me ha enamorado....

Personaje favorito

Al tratarse de una autobiografía estaría eligiendo entre personas reales, lo que no me parece del todo justo. Sí diré que me cayó muy bien, como ya he dicho antes La Dama de Hierro. 

Yo también me quedo con La Dama de Hierro porque todos necesitamos una en nuestras vidas. Es muy importante tener a una mujer como ella a nuestro lado que nos haga la comida, que nos aconseje sobre la vida, sobre todo teniendo en cuenta su experiencia. 

¿Lo recomendaríamos leer?

No recomendaría leer un libro que no me ha gustado. No me parece que la historia sea única y el estilo tampoco me lo parece, no le encuentro nada especial al libro, así que no encuentro motivo alguno para recomendarlo. 

Yo sí lo recomendaría sobre todo si estás en un momento malo de tu vida te ayuda a sacar las fuerzas de donde no las tienes. 

Opinión acerca del antagonista (si los hay)

Supongo que se podría tener por antagonista todas las situaciones difíciles que el autor ha tenido que vivir. Primero durante su infancia, luego en el instituto y, también su falta de confianza para ser el mismo. 

El antagonista es la vida en sí, no sé que opinar sobre ella. Son todas las situaciones difíciles a las que el propio autor ha tenido que enfrentarse.

Narración

No me gustó el estilo, en ocasiones me parecía demasiado elaborado  y, en otras demasiado infantil. 

A mí sí me gustó la narración sobre todo por las frases ajajjaja. Pero sí había momentos en el estilo estaba recargado.

Si os ha gustado este creemos que os gustará: 

No sé muy bien si porque os haya gustado este os gustará el que voy a recomendar. Pero lo que voy a hacer es recomendar una novela de temática LGTB que sí que me gustó. Y esa es Arístoles y Dante Descubren los Secretos del Universo de Benjamin Alire Sáenz.

Yo creo que deberíais leer El fuego en el que ardo de Mike Lightwood es mi lectura actual y la verdad me está gustando más que este. También os recomiendo Moriré besando a Simon Snow una especie de fanfic de Harry Potter en donde el protagonista es gay y está destinado a salvar al mundo pero es un desastre. Este segundo libro me gustó porque me he reído un montón con él. Pero me enamoré del Baz es el personaje que lo tiene todo. Si lo leéis encontraréis muchas similitudes con Harry, Penélope es muy Hermione y también tiene un profesor que lo odia pero me gustó mucho.

El próximo mes la lectura la eligió Marta porque es su cumpleaños. Leereos La Orden de la Academia Spence de Libba Bray.  Esperamos que os unáis a nosotras.

Comentadnos por aquí o por redes sociales.

Between de Pages of the Lost Library, Facebook del club de lectura.

@NoeLautnerStory, Twitter de Noe

@martapasperez1, Twitter de Marta

Nos vemos pronto. 

viernes, 31 de marzo de 2017

Bittersweet de Melanie Rostock

Hola a Tod@s:

Febrero llega a su fin y, con ello nuestra reseña de la lectura de este mes: Bittersweet de Melanie Rostock. Podéis encontrar nuestras respectivas reseñas en nuestros blogs:



Para hacer las cosas sencillas y que sepáis que decimos cada una las respuestas de Noe irán en el mismo color que su nombre y, las de Marta en el mismo color que el suyo.



¿Qué es lo que más nos ha gustado del libro?

A mí lo que más me gustó del libro aparte del romance entre Bambi y Liam fue cómo trataban el tema de bullying. Es algo que siempre ha ocurrido en las escuelas y el hecho de que ahora se le de más visibilidad puede que un futuro, espero que no muy lejano, sean capaces de erradicarlo. Son muchos los adolescentes que lo sufren y que llegan a situaciones extremas. Otra cosa que me ha gustado mucho es que mostrara la vida de un joven que no lo tiene tan fácil y que se mete en el peor mundillo que son las drogas.

Como a Noe, a mi lo que más me ha gustado  es que se trate el tema del bullying. Me parece que ahora se le da más visibilidad que nunca pero, por otra parte se llega a situaciones más extremas en las que el acoso va más allá de las aulas debido a las redes sociles. Me gustó, como la autora es capaz de llevar el tema desde una perspectiva que muesntra las cosas como son pero, dentro del respeto y, con algunos momentos divertidos para hacer más ameno el libro. 

¿Qué es lo que menos nos ha gustado del libro?

Me ha gustado todo menos la portada no me convenció del todo. 

A mi no me terminó de convencer Connie, la mejor amiga de Bambie. No sé  muy bien por qué pero no me terminó de caer bien. Aunque esto puede que sea que la autora ha hecho muy bien su trabajo y ha creado un personaje que no termina de caerte bien para explicar mejor todo el tema del acoso. 

Personaje favorito

Mi personaje favorito es Liam porque es fuerte, aunque parezca que puede caer en lo más profundo siempre se puede volver a levantar. Y sin su Bambina no lo conseguirá. A mí me conquistó por su fortaleza la que demuestra pero en realidad necesita varios empujones. 

Liam me conquistó desde la primera página. La verdad es que me encata el personaje y, me da mucha pena la situación familiar que le ha tocado al pobre. 

¿Lo recomendaríamos leer?

Por supuesto que lo recomendaría, a todo el mundo. Es que es un libro que merece ser leído. Actualmente conocemos muchos casos sobre el bullying pero la historia no gira en torno a eso sino que va mucho más allá. Liam es el fuerte (en apariencia) y se ha hundido mucho más que Bambi. Eso unido a la relaciones familiares por ambas partes es fantástico. Da muchas lecciones de vida y hace que nos demos cuenta de lo afortunados que somos aquellos que tenemos a nuestros padres preocupándose por nosotros las veinticuatro horas del día.

Yo lo recomendaría, pero quizás no a todo el mundo. Personalmente opino que todo el mundo que esté en un instituto debería leerlo. Entiendo por qué Noe lo recomienda a todos, pero yo creo que lo hubiera disfrutado más hace 5-6 años, de lo que he hecho ahora. Además, creo que el mensaje trascendería más, si se leyese a un nivel de secundaria o bachillerato para que en cierto modo los acosadores puedan ver las cosas desde el otro lado y se replanteen las cosas. 

Opinión acerca del antagonista (si los hay)

No sé que decir porque no vi claros a los antagonistas; puede que fuera la banda de Liam. O los que se metían con Bambi y ya dejé mi opinión al respecto en otras preguntas. Solo añadir que no hay que juntarse con malas compañías aunque sea para conseguir dinero, siempre hay una forma de salir del pozo profundo.

Coincido con Noe al 100%. Pero debo añadir, que en cierto punto de la historia, hacia el final, se podría ver a Bambi como la antagonista de Connie, pero esta claro que todos comentemos errores. No digo más que no quiero hacer spoilers. 

Narración

La narración exquisita, no tengo nada que criticar porque envuelve. Hace que te metas por completo en la lectura.

Es una de las cosas que a mí más me ha gustado. Sobre todo por la versatilidad de Melanie: tan pronto te esta contando la historia con un estilo, como pasa a un trozo de las historias que escribe Bambi con otro totalmente distinto, como pasa a los oscuros y maravillosos relatos de Liam. Por esta parte le daría un millón de estrellas. 

Si os ha gustado este creemos que os gustará: 

Yo os recomiendo encarecidamente George de Alex Gino, es un libro que deja los sentimientos a flor de piel, te hace reflexionar y los personajes duros son los que realmente merecen la pena. La trama trata sobre George un chico que se siente niña y todo lo que tiene que sufrir por parte de la sociedad por querer expresar lo que realmente siente que es transgénero.

Una conexión ilógica de John Corey Way, y aunque no parezca una relación inmedita porque mientras que un libro trata de salud mental el otro lo hace sobre acoso escolar. Creo que si os ha gustado uno os gustará el otro, porque los personajes son especiales en más de un sentido. Además son libros que te abren los ojos sobre distintos temas. 

Eso ha sido todo por hoy. ¿Os ha gustado el libro de este mes? Dejadnos un comentario por aquí, cualquiera de nuestros blogs o Twitter (@NoeLautnerstory y @martapasperez1

En abril, como es el cumple de Noe, la elección de lectura recayó sobre ella y, estaremos leyendo El chico de las Estrellas de Chris Pueyo. Esperamos que os unáis a nosotras. 

Nos vemos el mes que viene. 

viernes, 24 de febrero de 2017

Seis de cuervos de Leigh Bardugo

Hola a Tod@s:

Febrero llega a su fin y, con ello nuestra reseña de la lectura de este mes: ¡Seis de cuervos! de Leigh Bardugo. Podéis encontrar nuestras respectivas reseñas en nuestros blogs:



Para hacer las cosas sencillas y que sepáis que decimos cada una las respuestas de Noe irán en el mismo color que su nombre y, las de Marta en el mismo color que el suyo.


¿Qué es lo que más nos ha gustado del libro?

Pues a mi es que me ha gustado todo. Desde la portada y, lo cuidada que esta la edición pasando por cada uno de los personajes hasta el ritmo trepidante que lleva la historia desde el principio hasta el fin.

A mí me han gustado demasiadas cosas. La ambientación, los personajes, la portada, la trama argumental. Las aventuras. No le falta nada.

¿Qué es lo que menos nos ha gustado del libro?

A mí lo único que no me ha gustado es lo mucho que pesa el libro. De hecho sufrí un pequeño accidente porque tiendo a leer en las posiciones más raras que os podáis llegar a imaginar y, en una de esas el brazo se me cansó y, el libro decidió atacarme la cara. Parecía que estuviese leyendo el Monstruoso Libro de los Monstruos en lugar de Seis de Cuervos.  

No me ha gustado el personaje de Kaz, esperaba más de él. Pero no tengo nada más que decir porque me ha gustado mucho.

Personaje favorito
¡Nina! Me encantó la Grisha, porque aunque quiere ayudar a sus amigos parece sentir que el deber hacia su país es lo más importante. También porque es un personaje divertido y, suelta lo primero que se le pasa por la cabeza en los momentos más inapropiados. 

Yo tengo dos, Nina y Matthias; juntos eran la bomba. Nina tal y como dijo Marta es un personaje muy divertido pero junto con Matthias hacen que el libro sea incluso mejor. Yo me enamoré de ambos.

¿Lo recomendaríamos leer?

¡Claro! Pero cuidado que pesa mucho (al menos en formato papel)

¡Por supuesto! Este libro está hecho para los amantes de la fantasía y la aventura.

Opinión acerca del antagonista (si los hay)

Es complicado porque hay varios antagonistas, pero no creo que pueda hablar de ellos sin hacer spoilers del libro. De modo que me reservo mis opiniones. 

Opino lo mismo que Marta no voy a hablar de ellos.

Narración

La narración a mi me ha gustado, porque aunque fuera siempre en tercera persona al ir cambiando los puntos de vista ibas conociendo a todos los personajes de una manera más intima. 

A mí la narración me ha encantado. Puedo decir incluso que es lo que más me ha gustado del libro. El hecho de que cada capítulo estuviera escrito por un personaje diferente hace que profundices con todos y cada uno de ellos. La autora los describe como si fuéramos nosotros quien estuviéramos en la misión.

Si os ha gustado este creemos que os gustará: 

Yo creo que os gustaría Trono de cristal de Sarah J. Maas. También esta ambientado en un mundo fantástico y, aunque este narrado mayoritariamente desde la perspectiva de un personaje, es un libro lleno de aventuras. De momento yo solo he leído los dos primeros libros y, tengo que reconocer que son adictivos, igual que Seis de Cuervos. 


Como os decimos al final de nuestras reseñas, si habéis leído el libro dejadnos un comentario con vuestras opiniones en la sección de comentarios o, en cualquiera de las redes sociales que, podéis encontrar justo abajo.

@NoeLautnerStory, Twitter de Noe

@martapasperez1, Twitter de Marta

Between the Pages of the Lost Library, Facebook del club

La lectura para el próximo mes es Bittersweet de Melanie Rostock y, como siempre esperamos que os unáis a nosotras.

¡Nos vemos el mes que viene!

viernes, 30 de diciembre de 2016

Harry Potter y la piedra filosofal de JK Rowling

Hola a Tod@s:

Otro mes y, prácticamente otro año llega a su fin y, con ello nuestra reseña de la lectura de este mes: Harry Potter y la piedra filosofal. Podéis encontrar nuestras respectivas reseñas en nuestros blogs:

Entre páginas y letras
The Somewhere library

Y para abrir boca, porque sabemos que a casi todos os gusta Harry Potter tanto como a nosotras, hicimos en nuestros blogs el Harry Potter Tag, que podéis encontrar aquí:

Harry Potter Tag, Marta
Harry Potter Tag, Noe

Para hacer las cosas sencillas y que sepáis que decimos cada una las respuestas de Noe irán en el mismo color que su nombre y, las de Marta en el mismo color que el suyo.



¿Qué es lo que más nos ha gustado del libro?

A mí de Harry Potter me gusta todo, pero la verdad que lo más me gusta puede que sea redescubrir a los gemelos Weasley. La primera vez que Harry los conoce en la estación y, bromean con su madre y Ginny sobre la posibilidad de mandarle uno de los inodoros de Hogwarts. Pero también me gusta lo pequeños que eran todos y, darme cuenta una vez más de como J.K.Rowling va dejando pistas para las cosas que están por venir.

Por mi parte, de este libro hay muchas cosas que me gustan porque a ver seamos sinceros... ¿A quién no le gustaría descubrir que de repente eres mago y tienes que ir a una escuela de magia y alejarte de la familia con la que vives, la cual te trata mal? Creo que lo he resumido bastante bien en la pregunta. ¡¡A todo el mundo le gustaría ir a Hogwarts incluso a mí y a Marta! Y seguro que estaríamos ambas en Hupplepuff, como predijo el test de Pottermore. Seríamos grandes compañeras. A mí lo que más me gusta del libro es el momento en que Harry va a la estación y cruza el andén 9 y tres cuartos. Porque me imagino a los muggles de su alrededor y siempre me he preguntado ¿Alguno ha visto que ha cruzado la pared? Es que me encanta la forma de entrar en el andén para coger el tren rumbo a Hogwarts. 

¿Qué es lo que menos nos ha gustado del libro?

Al leerlo desde una perspectiva más adulta me he dado cuenta de lo abusivos que son los Dursley. No puedo entender que sean tan mezquino con un niño tan pequeño. Y lo mismo va para Snape.

Al igual que Marta y creo que ha quedado bastante claro en la pregunta que hice en la primera respuesta. Odio a los Dursley porque no entiendo como unas personas normales pueden tratar tan mal a un niño de doce años. Aunque claro después de leer y ver lo malcriado que tienen a Dudley pues encaja todo. Pero no deberían existir familia como la de los Dursley, es solo un niño y además que no tiene familia y solo los tiene a ellos. 

Personaje favorito

Aun no aparece Bellatrix Lestrange, así que tendré que elegir a otro. Supongo que o bien los gemelos Weasley o Neville.

Mi personaje favorito de esta entrega es Ron porque desde el principio fue el primero que le dio su cariño a Harry sin conocerlo de nada. Solo sabía que era "el niño que sobrevivió" pero lo trata como si fuera un hermano más de su numerosa familia.

¿Lo recomendaríamos leer?

¡Por supuesto! Gracias a estos libros puedo decir que empecé a leer en serio. Antes me gustaba leer, pero este fue el primer libro que leí sin dibujos en los margenes y, con una letra relativamente pequeña. Además, son los libros que han representado mi infancia y personajes que han crecido conmmigo.

Esta pregunta con este libro no vale para nada porque todo el mundo debería leer la saga de Harry Potter. Yo la leí cuando tenía unos once o doce años no recuerdo exactamente la fecha pero me pasé horas y horas en la biblioteca con estos libros entre mis manos y disfrutando del universo mágico. Y como Marta han sido los libros de mi infancia y los personajes también crecieron conmigo. 

Opinión acerca del antagonista (si los hay)

El antagonista, como todos sabemos es Voldemort. Del que en este primer volumen poco sabemos, de manera que con lo que hay de momento, solo puedo decir que es un malo con una sed de poder bastante perturbadora. No quiero entrar en más detalles porque, en cierta manera seria un spoiler.

El antagonista en la primera parte no sabemos nada de él, solo que es el malo malísimo que mató a los padres de Harry y nada más. Y no añado más que sino haría spoiler. 

Narración

Aunque es evidente que va mejorando en los siguientes volúmenes es una narración bastante acertada, sobre todo teniendo en cuenta que los primeros tomos de la saga pueden ser considerados Middle Grade.

A mí la narración me ha encantado porque es adecuada con lo que describe y es verdad que hay determinadas partes en las que hay menos diálogo pero es necesario para entender las partes que desconocemos del mundo mágico. La pluma de JK Rowling es increíble y ha enamorado a un montón de personas y nosotras no íbamos a ser menos.

Si os ha gustado este creemos que os gustará: 

La saga Magisterium de Cassandra Clare y Holly Black. El primer libro de la saga se llama La Prueba de Hierro y, lo leimos en octubre. Podeis encontrar la reseña de Noe aquí y la mía aquí.

Moriré Besando a Simon Snow de Rainbow Rowel porque es como una especie de fanfiction sobre este universo.

Y si buscáis algo fantástico, tipo saga como esta también os gustará la saga de "Cazadores de sombras" de Cassandra Clare" 

La lectura del próximo mes es Dorothy debe morir de Danielle Page. Esperamos que os unais a nosotras.
Comentadnos por aquí o por redes sociales.

Between de Pages of the Lost Library, Facebook del club de lectura.

@NoeLautnerStory, Twitter de Noe

@martapasperez1, Twitter de Marta

Nos vemos pronto. 

viernes, 25 de noviembre de 2016

Orgullo y Prejuicio

Hola a Tod@s:

Otro mes toca a su fin y, por lo tanto nos gustaría compartir lo que nos ha parecido el libro del mes. Podéis ver nuestras respectivas reseñas en nuestros blogs:

Entre Páginas y Letras
The Somewhere Library

Para hacer las cosas más sencillas hemos preparado una serie de preguntas que contestaremos cada mes con respecto a cada uno de los libros, y para hacer las cosas más sencillas aun, las respuestas de Noe irán en el mismo color que su nombre y las de Marta irán en el mismo color que el suyo.

Como ya sabréis, este mes era el turno de Orgullo y Prejuicio, así que sin más dilación pasemos a hablar del libro.



¿Qué es lo que más nos ha gustado del libro? 

A mí me ha gustado mucho el libro en general. Leyéndolo he podido entender por qué este libro es un clásico; es esa clase de libro que merece pasar a la historia porque es una obra maestra. Pero como tengo que quedarme con algo, me quedo con el desarrollo de los personajes. La evolución de ambos protagonistas a lo largo de toda la novela es espectacular. El caso más evidente de ello es Mr.Darcy, quien empieza siendo una persona bastante arrogante y molesta y, termina siendo un cielo. 

A mí me ha gustado mucho la historia. Es un libro que refleja la vida de la época en la que viven los personajes. Es el libro que todo el mundo que quiera saber algo de historia debería leer, no solo pensar en que como es un libro romántico es mejor no leerlo. El evidente romance entre los protagonistas me ha encantado sobre todo por la evolución de Darcy. 

¿Qué es lo que menos nos ha gustado del libro? 

Como he comentado anteriormente el libro me ha parecido una obra maestra pero, en efecto hay algo, más bien alguien que no me ha gustado: Mr.Collins me sacaba de mis casillas cada vez que aparecía en escena. Los momentos en los que el aparecía me crispaban de verdad. Por otra parte, creo que eso es lo que Jane Austen buscaba cuando escribió el libro y, aunque ha sido lo que menos me ha gustado del libro, es una de las claras pruebas de lo bien escrito que esta el libro. 

El libro para mí ha sido increíble pero la narración se me hizo muy pesada. Me ha costado muchísimo leerlo. Tanto que hay cosas que no he entendido porque me aburría un poco. Eso es algo que tengo que admitir lo que me enganchó fue Darcy y terminé el libro por él. He odiado con todas mis ganas a al señora Bennet, es una madre muuy interesada que solo busca lo mejor para sus hijas. Se me hizo repulsiva por momentos.

Personaje favorito 

Aunque me ha encantado Mr.Darcy y quiero uno igual, no es mi personaje favorito. Creo que en este caso tendría que decantarme por Bingley porque me parece que es el amigo perfecto para el cascarrabias de Darcy. Pero la verdad es que me gusta por muchas otras cosas, entre las que cabría destacar que es capa de perdonar con facilidad y, que aunque se deja llevar por las apariencias, como hacemos todos, me parece que es el más simpático de los personajes y, el único que es verdaderamente noble desde el principio de la historia. 

Mi personaje favorito ha sido Darcy porque lo he amado tanto como Elizabeth. Me ha encantado y ha sido de los personajes que al principio odias y después los amas. Aunque el señor Bingley también me ha caído muy bien pero a mí me ha gustado Darcy. Es el perfecto ejemplo de que hay que llegar a conocer bien a una persona para quererla. La declaración que le ha hecho a Elizabeth me ha encantado, aunque tuviera el lenguaje refinado de época... ¡Demasiado bonita para ser verdad! 

¿Lo recomendaríamos leer?

¡Por supuesto! Soy de la opinión de que todo el mundo debería leer este libro. Creo que es una demostracion de talento narrativo única y, la verdad es que es adictivo. A pesar de ser un libro escrito hace poco más de doscientos años, sigue siendo algo con lo que todos nos podemos sentir identificados. Leyendo el libro, encontrarás al menos un personaje que te recuerde a alguien que conoces y, creo que la sociedad ha cambiado ligeramente desde la época de la Regencia inglesa hasta nuestros días. En mi caso particular, Mr. Bingley me recuerda mucho a uno de mis mejores amigos. 

Al igual que Marta lo recomiendo muchísimo porque nos adentra en el mundo de aquella época. El mundo de la burguesía. Refleja claramente cuáles eran los intereses de las familias adineradas, qué es lo que tenían que hacer las hijas obedientes y sumisas y sobre todo relata la vida de la época. Los personajes cada un tiene su peculiaridad pero si te andentras mucho en al lectura puedes llegar a identificarte con alguno de ellos.

Opinión acerca del antagonista (si los hay)

En este libro yo identifico dos antagonistas. El más obvio, George Wickhan porque es el enemigo declarado de Darcy desde casi el principio de la novela. El otro enemigo sería la facilidad que tiene la gente para creer en las apariencias; lo típico de "juzgar a un libro por su portada". Sobre el segundo no voy a comentar nada porque creo que queda bastante claro con la mera mención. Sobre George Wickhan diré que me parece un personaje despreciable y bastante libertino, a la par que un manipulador nato; engaña a todos con bastante facilidad con la excepción de Darcy. 

Tal como dijo Marta el antagonista es George Wickhan es despreciable y libertino. Al principio parece un personaje noble por las descripciones que se nos da de él pero es todo lo contrario; engaña a todos con mucha facilidad bueno a todos no... menos a Darcy.

Narración

En mi opinión es una narración bastante entretenida y, yo estaba atrapada no quería parar de leer. Yo leí el libro en inglés y, entiendo que puede haber algunos problemas para los que no sean especialmente fluidos en el idioma, porque tiene algunas expresiones que no se usan, o que al menos yo no había oído antes. Sin embargo no creo que sea una lectura complicada. 

En cuanto a la narración es un libro demasiado denso, con demasiadas descripciones que hacen que el libro resulte sumamente largo de acabar. A mí, por lo menos me ha pasado eso. Está narrado con el habla de la época y por eso lo he aborrecido demasiado. Se me hizo tan pesado de leer que estaba deseando acabarlo.

Si os ha gustado este creemos que os gustará: 

Aprendiz de Diosa de Aimée Carter y, aunque este libro pertenezca a un género totalmente distinto, porque tiene algo de romance paranormal creo que a todos los que os haya gustado Orgullo y Prejuicio os gustará bastante. 

La lectura para el próximo mes es Harry Potter y la piedra filosofal. Esperamos que os unáis a nostras. 

Nos vemos pronto. 

lunes, 14 de noviembre de 2016

Luces, pluma y acción...

Somos Marta y Noe. Los que nos hayáis estado siguiendo en nuestro blogs nos conoceréis un poco ya pero en caso de que seáis nuevos nos presentamos:

Soy Marta y soy la dueña de The Somewhere Library y, como podréis deducir me encanta leer. Me gusta cualquier cosa, aunque entre mis libros favoritos se encuentran en su mayoría libros fantásticos, tales como el Nombre del Viendo de Patrick Rothfuss que me parece, de momento, el mejor libro jamás escrito. También me gusta mucho la ciencia ficción,  y Amanecer Rojo de Pierce Brown es uno de mis favoritos. Aunque también puedo salirme de la fantasía para leer otras cosas o autores tales como Joël Dicker a quien considero un genio. Pero no solo leo autores internacionales, también me gustan unos cuantos españoles, entre los que destacan Javier Ruescas y, por supuesto Laura Gallego. Podéis encontrarme en mi blog The Somewhere Library o, en Twitter

La otra administradora soy yo, Noe (Noelia de nombre completo) dueña del blog: Entre páginas y letras. (No hace falta añadir que podéis seguirme en mi blog personal...) Cómo podéis deducir del título del blog me encanta leer. Adoro la literatura fantástica aunque las de aventuras, romance e intriga y misterio también se encuentran entre mis géneros más leídos. Cómo podéis deducir SÍ, he leido Harry Potter y me encanta aunque también soy muy fan de la saga de Crepúsculo y sobre todo de la primera que me introdujo en el género fantástico que es la trilogía de "La guerra de las brujas" de Maite Carranza. Tengo que admitir que no me gusta ni la poesía ni los ensayos porque no suelo entender mucho este tipo de libros, prefiero una historia en prosa mil veces. También me gusta escribir y me he lanzado en mi página de wattpad dónde podéis encontrarme bajo mi nombre de usuario si dais a click en: NoeLautnerStory También tengo otra cosa que contar que podéis encontrarme en Twitter donde respondo más rápido, otra vez bajo mi nombre se usuario: @NoeLautnerStory (en este caso con el @, marcando que es Twitter jajaja)  

Todo el proyecto del club de lectura comenzó un día de verano haciendo spam por twitter. Acabamos hablando por mensaje privado y coincidimos en que las dos teníamos un blog y nos gustaba leer. ¡Ahí comenzó todo! Empezamos a hablar de libros, de autores y finalmente... ¡Creamos el club de lectura! Una de nosotras propuso crear una página en Facebook y la otra nunca había usado una pero se atrevió con lo desconocido. Intercambiamos redes sociales y número de teléfono y juntas empezamos a decidir cuáles podrían ser las lecturas del mismo. Ambas decidimos que deberíamos empezar con el blog en el mes en el que empieza la etapa escolar y así fue. Decidimos empezar con uno de los grandes de la literatura juvenil como es Javier Ruescas y a partir de ahí quisimos tocar varios géneros. Así fue como fueron nuestros orígenes y por eso hoy estamos aquí, relatando nuestro primer día trabajando juntas. Hemos decidido crear este blog porque nos permitirá tener algo entre las dos o mejor dicho que todo esté explicado en el mismo sitio para que pueda llegar a un mayor número de personas.

Esperamos que nos apoyéis en nuestro nuevo proyecto, no solo siguiendo el blog y la página de Facebook también podéis seguirnos en nuestros blogs personales: Entre Páginas y Letras  y The Somewhere Library 

Para acabar, si queréis contactar con nosotras en cualquier momento del día y hora os dejamos el link a nuestros twitter: @NoeLautnerStory y @martapasperez1

Un saludo para todos!!