Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Entrevista con Gema Bonnín

¡Hola!

Como sabéis nuestra lectura de este mes fue Arena Roja de Bema Bonnin. El caso es que se nos ocurrió contactar con la autora para ver si quería hacer una entrevista y, tuvimos la suerte de que nos dijera que sí. 

Antes de que empecéis a leer la entrevista os dejamos los links a las resñas




Lo primero es lo primero, queremos conocerte un poco más, ¿qué es eso que deberíamos saber para conocer a Gema Bonnin?

Creo que algo que define muy bien a las personas es aquello que les gusta: en mi caso, adoro leer, viajar, ver películas y disfrutar de momentos en solitario donde solo me acompañan la música y mis pensamientos. Disfruto muchísimo de las cosas que me apasionan, vivo esas pasiones con mucha intensidad. Las historias son lo que más me gusta del mundo, por eso yo me lo paso tan bien contando las mías propias, y es por eso mismo por lo que estudio filología, porque la literatura está repleta de historias maravillosas. La Historia como disciplina académica también me cautiva.

Has publicado siendo muy joven y, además ya llevas varias novelas publicadas, ¿qué ha supuesto para ti?

Para mí es una gran suerte y me siento muy afortunada de poder compartir mis historias con otros. Escribir es lo que me llena: escribía antes de publicar y sin tener esperanzas de hacerlo, y seguiré escribiendo aunque llegue un día en el que publicar ya no sea una opción. Pero es verdad que poder vivir esta experiencia me ha traído cosas buenísimas. El cariño de mis lectores es una de las cosas más mágicas que hay en mi vida.

Dicen que preguntarle esto a un autor es como preguntarle a un padre cuál es su hijo favorito, pero ¿tienes algún favorito de entre tus libros?

Efectivamente, es una pregunta incontestable. Todos mis libros suponen algo especial para mí porque representan partes distintas de mi vida, pero igual de importantes, y aunque haya novelas que, si pudiera, reescribiría porque he aprendido y (espero) mejorado, todas son importantes para mí.

¿Cómo surgió el personaje de Fatih?

La verdad es que no lo recuerdo bien. Yo solo sé que me desperté una mañana de verano de 2012 y ella ya estaba en mi cabeza. Los meses siguientes me dediqué a buscarle una historia.

¿Qué querías reflejar con el personaje de la madre de Faith? (Lo digo por su actitud respecto a su hija al principio del libro)

A veces, sobre todo cuando somos pequeños, nos da la sensación de que los padres son invencibles y perfectos. No nos damos cuenta de que son humanos y que ser padres no les confiere superpoderes extra. Martina es una mujer que quiere con locura a su hija pero que tiene sus dudas, sus miedos, sus defectos y sus principios, aunque los guarde para ella y, por supuesto, arrastra actitudes e ideas cuestionables, pero están relacionadas con sus propias vivencias y educación. Al final ella es una persona que actúa movida por amor, con todo lo que eso implica.

¿El trato que Teseo le ofrece a Faith tiene algún motivo más allá de lo que acaba ocurriendo entre ellos?

Teseo tiene sus propios demonios, y eso le condiciona más de lo que él estaría dispuesto a admitir. Al margen de eso, su rol en la historia resulta determinante, sobre todo por algo que ocurre en Arena Negra, la segunda entrega.

¿Lo del hermano perdido ha sido una introducción de la segunda parte y se explicará más de él en Arena Negra?

Correcto, lo del hermano será algo que enriquezca más a Faith como personaje y en Arena Negra se ve por qué.

¿Cómo conociste el mundo de los Gladiadores?

Supongo que, gracias al cine y demás, es un mundo que todos conocemos al menos por encima. 
Empezó a llamarme especialmente la atención a raíz de un viaje que hice a Roma.

¿Vas a escribir algo más sobre ellos en un futuro próximo?

De momento no entra en mis planes, pero mis planes solo abarcan un tiempo concreto, así que quién sabe, no me cierro a que dentro de unos años se vuelva a ocurrir una historia que se sirva de nuevo de ese elemento.

¿Nos puedes hablar un poco de tus proyectos futuros?

El 7 de diciembre sale a la venta la segunda parte de Legado de Reyes, una bilogía de ficción medieval que tengo con Escarlata Ediciones, y el 20 de febrero publico Lo que el bosque esconde, una historia autoconclusiva de corte fantástico. Más allá de eso tengo poco que decir, salvo que seguiré yendo por la línea de la fantasía y la ciencia ficción suave.

Muchísimas gracias por haber contestado a todas nuestras preguntas, pero nos queda una, ¿qué es eso que querrías que te hubiésemos preguntado? ¿Cuál es su respuesta?

Pues no sabría deciros una pregunta concreta, pero me gustaría decir algo sobre la piratería. Aquellos que piratean no tienen en cuenta que, aunque el autor es una parte importante en lo que a la publicación de un libro se refiere, hay todo un equipo de gente detrás que trabaja muy duro en él. Editores, correctores, maquetadores, ilustradores... El resultado final es producto del esfuerzo y la dedicación de mucha gente, y cuando se piratea un libro se está menospreciando y socavando el trabajo de todas esas personas. Creo que la gente no es del todo consciente de lo serio que es; hay falta de concienciación al respecto y es una pena que un sector tan bello y a la vez tan delicado como el editorial no se cuide ni se valore como es debido.


¡Muchas gracias por la entrevista!


Muchas gracias a Gema por haber contestado todas nuestras preguntas. Nos vemos el próximo mes, con nuestra próxima lectura que será Pide un deseo de Lana Fry. 

viernes, 27 de octubre de 2017

Caraval

Hola a Tod@s:

Otro mes llega a su fin y, con ello nuestra reseña de la lectura conjunta de este mes: Caraval  Podéis encontrar nuestras respectivas reseñas en nuestros blogs:


Entre páginas y letras
The Somewhere library

Para hacer las cosas sencillas y que sepáis que decimos cada una las respuestas de Noe irán en el mismo color que su nombre y, las de Marta en el mismo color que el suyo.

¿Qué es lo que más nos ha gustado del libro?

El ambiente mágico en el que te sumerges desde el principio. Caraval te atrapa y, te llama la atención de la misma manera que lo hace con su protagonista. 

Como he dicho en mi reseña, desde que leí la sinopsis y vi la portada pensaba que iba sobre un circo y NO.. Me quedé muy sorprendida con el juego que encierra sus páginas. Es lo que más me ha gustado la trama

¿Qué es lo que menos nos ha gustado del libro?

Los giros en la trama que a pesar de sorprenderme no están realmente justificados con la narración. La poca construcción del universo. Y personajes que realmente no tienen una historia que justifique que sean como son o, que no son coherentes. Tampoco me ha gustado como la trama en un principio estaba resuelta con un solo libro y, de la nada la autora decide que no, que va haber más. 

A mí lo que menos me ha gustado es que parece que tiene un final abierto, aunque se cierre en algunas partes y la última carta me sobraba mucho ya. Es decir, he leído que va a haber una continuación y creo que no la voy a leer. Me ha llegado con este libro. Sé que el mundo de Caraval es muy chulo pero otro libro ya es marear la perdiz.

Personaje favorito

Scarlett, la protagonista porque me ha parecido todo lo que no eran el resto de personajes. Me ha gustado mucho ver, como es fuerte, pero a la vez vulnerable y, el crecimiento que tiene el personaje a lo largo de toda la historia. 

Mi personaje favorito es Tella, la hermana de Scarlett porque parece que no va a salir en todo el libro y al final resulta que es más protagonista que la propia Scarlett. Me ha encantado como personaje por eso es mi favorito.

¿Lo recomendaríamos leer?

Sí, pero no a todo el mundo. Lo recomiendo a las personas que tengan gustos literarios similares a los míos. Que les gusten las fantasías raras. 

Por supuesto que os lo recomiendo, si os gusta la fantasía y los juegos tenéis que leerlo.

Opinión acerca del antagonista (si los hay)

Esta es una respuesta difícil porque a pesar de que hay un antagonista en el libro, que viene marcado por la narración de los hechos, creo que será un verdadero antagonista en el siguiente libro. En realidad creo que en este libro se nos presenta a Scarlett como su propia antagonista, por todos sus miedos y, sus inseguridades. 

Yo al principio vi a Julian como antagonista por el hecho de que "utiliza" a Scarlett para volver a Caraval y hacerla jugar. Pensaba que él estaba detrás de todo pero resulta que no...
Narración

No es especialmente bonita, no es uno de esos estilos de los que me puedo tirar horas y horas hablando de lo maravilloso que es. Sin embargo, es uno de esos estilos que hace que sin que te des cuenta estés tan atrapado en la historia que no puedes dejar de leer. 

La narración por momentos parece un poco excesiva por el hecho de que hay muchas comparaciones extrañas de los colores, con los sabores y las emociones. Alguna de las descripciones están muy recargadas y aunque había momentos en los que eran necesarias, para comprender la magia del lugar, otros sobraban.
Si os ha gustado este creemos que os gustará: 

Pues es que la vedad es que no lo sé. Por una parte os recomendaría Una  Sombra Brillante y Ardiente de Jessica Cluess, pero no sé yo si es porque inconscientemente les encuentro alguna similitud o porque estoy obsesionada con ese libro. Por otra parte, he leído en varias reseñas que si te gusta El Circo de la Noche este libro te va a gustar,  aunque no creo que sean libros comparables (porque El Circo de la Noche esta en un nivel completamente distinto), puedo ver las similitudes y, puedo entender la recomendación, así que ahí os la dejo. 

Yo os recomiendo Serafina y la capa negra de Robert Beatty aunque es un libro infantil yo lo he disfrutado mucho. Y guarda el aura de misterio que trae este libro. También es un libro de aventuras y el descubrimiento de sí mismo está presente. Es decir, en Caraval Scarlett tiene que experimentar consigo misma para saber hasta donde es capaz de llegar y a Serafina le pasa lo mismo. 
La lectura del próximo mes es Arena Roja de Gema Bonnín.  Esperamos que os unáis a nosotras.
Comentadnos por aquí o por redes sociales.

Between de Pages of the Lost Library, Facebook del club de lectura.

@NoeLautnerStory, Twitter de Noe

@martapasperez1, Twitter de Marta

Nos vemos pronto. 

viernes, 31 de marzo de 2017

Bittersweet de Melanie Rostock

Hola a Tod@s:

Febrero llega a su fin y, con ello nuestra reseña de la lectura de este mes: Bittersweet de Melanie Rostock. Podéis encontrar nuestras respectivas reseñas en nuestros blogs:



Para hacer las cosas sencillas y que sepáis que decimos cada una las respuestas de Noe irán en el mismo color que su nombre y, las de Marta en el mismo color que el suyo.



¿Qué es lo que más nos ha gustado del libro?

A mí lo que más me gustó del libro aparte del romance entre Bambi y Liam fue cómo trataban el tema de bullying. Es algo que siempre ha ocurrido en las escuelas y el hecho de que ahora se le de más visibilidad puede que un futuro, espero que no muy lejano, sean capaces de erradicarlo. Son muchos los adolescentes que lo sufren y que llegan a situaciones extremas. Otra cosa que me ha gustado mucho es que mostrara la vida de un joven que no lo tiene tan fácil y que se mete en el peor mundillo que son las drogas.

Como a Noe, a mi lo que más me ha gustado  es que se trate el tema del bullying. Me parece que ahora se le da más visibilidad que nunca pero, por otra parte se llega a situaciones más extremas en las que el acoso va más allá de las aulas debido a las redes sociles. Me gustó, como la autora es capaz de llevar el tema desde una perspectiva que muesntra las cosas como son pero, dentro del respeto y, con algunos momentos divertidos para hacer más ameno el libro. 

¿Qué es lo que menos nos ha gustado del libro?

Me ha gustado todo menos la portada no me convenció del todo. 

A mi no me terminó de convencer Connie, la mejor amiga de Bambie. No sé  muy bien por qué pero no me terminó de caer bien. Aunque esto puede que sea que la autora ha hecho muy bien su trabajo y ha creado un personaje que no termina de caerte bien para explicar mejor todo el tema del acoso. 

Personaje favorito

Mi personaje favorito es Liam porque es fuerte, aunque parezca que puede caer en lo más profundo siempre se puede volver a levantar. Y sin su Bambina no lo conseguirá. A mí me conquistó por su fortaleza la que demuestra pero en realidad necesita varios empujones. 

Liam me conquistó desde la primera página. La verdad es que me encata el personaje y, me da mucha pena la situación familiar que le ha tocado al pobre. 

¿Lo recomendaríamos leer?

Por supuesto que lo recomendaría, a todo el mundo. Es que es un libro que merece ser leído. Actualmente conocemos muchos casos sobre el bullying pero la historia no gira en torno a eso sino que va mucho más allá. Liam es el fuerte (en apariencia) y se ha hundido mucho más que Bambi. Eso unido a la relaciones familiares por ambas partes es fantástico. Da muchas lecciones de vida y hace que nos demos cuenta de lo afortunados que somos aquellos que tenemos a nuestros padres preocupándose por nosotros las veinticuatro horas del día.

Yo lo recomendaría, pero quizás no a todo el mundo. Personalmente opino que todo el mundo que esté en un instituto debería leerlo. Entiendo por qué Noe lo recomienda a todos, pero yo creo que lo hubiera disfrutado más hace 5-6 años, de lo que he hecho ahora. Además, creo que el mensaje trascendería más, si se leyese a un nivel de secundaria o bachillerato para que en cierto modo los acosadores puedan ver las cosas desde el otro lado y se replanteen las cosas. 

Opinión acerca del antagonista (si los hay)

No sé que decir porque no vi claros a los antagonistas; puede que fuera la banda de Liam. O los que se metían con Bambi y ya dejé mi opinión al respecto en otras preguntas. Solo añadir que no hay que juntarse con malas compañías aunque sea para conseguir dinero, siempre hay una forma de salir del pozo profundo.

Coincido con Noe al 100%. Pero debo añadir, que en cierto punto de la historia, hacia el final, se podría ver a Bambi como la antagonista de Connie, pero esta claro que todos comentemos errores. No digo más que no quiero hacer spoilers. 

Narración

La narración exquisita, no tengo nada que criticar porque envuelve. Hace que te metas por completo en la lectura.

Es una de las cosas que a mí más me ha gustado. Sobre todo por la versatilidad de Melanie: tan pronto te esta contando la historia con un estilo, como pasa a un trozo de las historias que escribe Bambi con otro totalmente distinto, como pasa a los oscuros y maravillosos relatos de Liam. Por esta parte le daría un millón de estrellas. 

Si os ha gustado este creemos que os gustará: 

Yo os recomiendo encarecidamente George de Alex Gino, es un libro que deja los sentimientos a flor de piel, te hace reflexionar y los personajes duros son los que realmente merecen la pena. La trama trata sobre George un chico que se siente niña y todo lo que tiene que sufrir por parte de la sociedad por querer expresar lo que realmente siente que es transgénero.

Una conexión ilógica de John Corey Way, y aunque no parezca una relación inmedita porque mientras que un libro trata de salud mental el otro lo hace sobre acoso escolar. Creo que si os ha gustado uno os gustará el otro, porque los personajes son especiales en más de un sentido. Además son libros que te abren los ojos sobre distintos temas. 

Eso ha sido todo por hoy. ¿Os ha gustado el libro de este mes? Dejadnos un comentario por aquí, cualquiera de nuestros blogs o Twitter (@NoeLautnerstory y @martapasperez1

En abril, como es el cumple de Noe, la elección de lectura recayó sobre ella y, estaremos leyendo El chico de las Estrellas de Chris Pueyo. Esperamos que os unáis a nosotras. 

Nos vemos el mes que viene. 

viernes, 24 de febrero de 2017

Seis de cuervos de Leigh Bardugo

Hola a Tod@s:

Febrero llega a su fin y, con ello nuestra reseña de la lectura de este mes: ¡Seis de cuervos! de Leigh Bardugo. Podéis encontrar nuestras respectivas reseñas en nuestros blogs:



Para hacer las cosas sencillas y que sepáis que decimos cada una las respuestas de Noe irán en el mismo color que su nombre y, las de Marta en el mismo color que el suyo.


¿Qué es lo que más nos ha gustado del libro?

Pues a mi es que me ha gustado todo. Desde la portada y, lo cuidada que esta la edición pasando por cada uno de los personajes hasta el ritmo trepidante que lleva la historia desde el principio hasta el fin.

A mí me han gustado demasiadas cosas. La ambientación, los personajes, la portada, la trama argumental. Las aventuras. No le falta nada.

¿Qué es lo que menos nos ha gustado del libro?

A mí lo único que no me ha gustado es lo mucho que pesa el libro. De hecho sufrí un pequeño accidente porque tiendo a leer en las posiciones más raras que os podáis llegar a imaginar y, en una de esas el brazo se me cansó y, el libro decidió atacarme la cara. Parecía que estuviese leyendo el Monstruoso Libro de los Monstruos en lugar de Seis de Cuervos.  

No me ha gustado el personaje de Kaz, esperaba más de él. Pero no tengo nada más que decir porque me ha gustado mucho.

Personaje favorito
¡Nina! Me encantó la Grisha, porque aunque quiere ayudar a sus amigos parece sentir que el deber hacia su país es lo más importante. También porque es un personaje divertido y, suelta lo primero que se le pasa por la cabeza en los momentos más inapropiados. 

Yo tengo dos, Nina y Matthias; juntos eran la bomba. Nina tal y como dijo Marta es un personaje muy divertido pero junto con Matthias hacen que el libro sea incluso mejor. Yo me enamoré de ambos.

¿Lo recomendaríamos leer?

¡Claro! Pero cuidado que pesa mucho (al menos en formato papel)

¡Por supuesto! Este libro está hecho para los amantes de la fantasía y la aventura.

Opinión acerca del antagonista (si los hay)

Es complicado porque hay varios antagonistas, pero no creo que pueda hablar de ellos sin hacer spoilers del libro. De modo que me reservo mis opiniones. 

Opino lo mismo que Marta no voy a hablar de ellos.

Narración

La narración a mi me ha gustado, porque aunque fuera siempre en tercera persona al ir cambiando los puntos de vista ibas conociendo a todos los personajes de una manera más intima. 

A mí la narración me ha encantado. Puedo decir incluso que es lo que más me ha gustado del libro. El hecho de que cada capítulo estuviera escrito por un personaje diferente hace que profundices con todos y cada uno de ellos. La autora los describe como si fuéramos nosotros quien estuviéramos en la misión.

Si os ha gustado este creemos que os gustará: 

Yo creo que os gustaría Trono de cristal de Sarah J. Maas. También esta ambientado en un mundo fantástico y, aunque este narrado mayoritariamente desde la perspectiva de un personaje, es un libro lleno de aventuras. De momento yo solo he leído los dos primeros libros y, tengo que reconocer que son adictivos, igual que Seis de Cuervos. 


Como os decimos al final de nuestras reseñas, si habéis leído el libro dejadnos un comentario con vuestras opiniones en la sección de comentarios o, en cualquiera de las redes sociales que, podéis encontrar justo abajo.

@NoeLautnerStory, Twitter de Noe

@martapasperez1, Twitter de Marta

Between the Pages of the Lost Library, Facebook del club

La lectura para el próximo mes es Bittersweet de Melanie Rostock y, como siempre esperamos que os unáis a nosotras.

¡Nos vemos el mes que viene!